Con la saga Call of Duty, Activision ha conseguido mantener una cuota de mercado dominante con casi un 20% de Market Share. (fuente NPD). |
Una cuota de mercado alta o baja no siempre es lo mejor o peor para la empresa. Una cuota alta y estable beneficia a la empresa a largo plazo por muchos motivos, porqué tiene una base de clientes y consumidores estable, satisfecha y fiel, y esto le da fuerza y confianza a la empresa para emprender nuevo y grandes proyectos. Al igual que los votos en la democracia, el market share también es un indicativo del grado de satisfacción de los consumidores y clientes.
Toda empresa debe fijar en sus objetivos un ratio de market share. Este Market Share objetivo depende de la estrategia y del segmento de mercado (trozo de mercado escogido para el Marketing Mix) que la empresa escoge para ella. La cuota de mercado será siempre la suma de las cuotas de mercado en cada uno de los segmentos de mercado.
La cuota de mercado es otra KPI que se tiene que mirar también con la rentabilidad y el riesgo que quiere cada empresa. Por ejemplo, las marcas de distribuidor (popularmente conocidas como marcas blancas) disponen en España con cuotas de mercado que llegan al 50% del volumen, pero que representan un % menor en valor (facturación). Dominan el mercado, tienen una situación fuerte. ¿Porqué? Porqué quieren y tienen un binomio de poco riesgo/rentabilidad. Las empresas que trabajan marcas blancas, buscan vender con baja rentabilidad, buscan en el volumen (economias de escala) para tener la mayor estabilidad (bajo riesgo) en ventas y así poder ajustar al máximo la rentabilidad (baja rentabilidad) y poder ofrecer al mercado unos precios muy bajos.
, del crecimiento de mercado y de la etapa en que nos encontremos en el Ciclo de Vida del Producto o Solución.
En las distintas etapas del Ciclo de Vida del Producto, la cuota de mercado tiene una importancia diferente. Lo vemos:
- Fase de introducción: el mercado empieza a nacer, y el objetivo aquí darse a conocer al mercado. Las cuotas de mercado no nos sirven de nada
- Fase de crecimiento: las empresas se tienen que preocupar por el crecimiento del mercado y mantener la cuota del mercado estable, sin preocuparse por ella. No debemos luchar contra empresas sino que debemos trabajar con la competencia para hacer que el mercado crezca. La peor estupidez que una empresa puede hacer en esta etapa, es bajar precios con el objetivo de robar clientes.
- Fase de desaceleración: la estrategia es empezar a segmentar el mercado (estrategia defensiva), olvidarnos de querer llegar y contentar a todo el mercado, debemos empezar a buscar nuestros segmentos objetivo y plantear buenos Marketing Mix para estos. Tenemos que identificar bien los segmentos y calcular su tamaño potencial y calcular el Market Share que podríamos conseguir en cada uno de los segmentos que hemos identificado
- Fase de madurez: Aquí sí es muy importante el market share, porqué el mercado no crece. Lo que sube uno lo baja el resto. En esta fase debemos defender nuestro Market Share, y para ello nos quedamos con aquellos segmentos de mercado donde tenemos más Market Share, es decir, cuanto mas Market Share tengamos mejor posición y fortaleza tendremos en el segmento o en el mercado.
Dicho todo lo anterior, os presento a continuación elos datos del Market Share de las principales empresas publicadoras de videojuegos, las Publisher.
Market share 2012; 2011 in parenthesis, via GI International:
- Activision 19.5% (15.7%)
- Electronic Arts 18.4% (19.7%)
- Ubisoft 11.2% (8.8%)
- Nintendo 10.8% (12.4%)
- Take-Two 6.4% (4.8%)
- Microsoft 5% (4.8%)
- Sony 3.5% (5.3%)
- THQ 3.3% (4.9%)
- Warner Bros. 3.3% (3.7%)
- Capcom 2.4% (1.2%)
No hay comentarios:
Publicar un comentario