El Marketing Mix está formado por las siguientes decisiones Precio, Promoción, Distribución y Producto. En inglés, estas decisiones forman las "4 P's": Price, Promotion, Place and Price.
El Marketing Mix es la culminación de todo el trabajo previo realizado en el marketing estratégico. Para cada segmento de nuestro mercado, lanzaremo un Marketing Mix distinto.
Cuando cambiamos una de las 4 variables, ya tenemos un nuevo Marketing Mix. Es decir, un mismo producto, puede ser el mismo en varios Marketing Mix, ya que le hemos cambiado la variable "Distribución" o la variable "Comunicación".
- Por ejemplo, la Wii de Nintendo, puede venderse como una consola ideal para jugar en familia, entre padres e hijos, y también para jugar con los colegas. El producto, precio y distribución es el mismo, aquí cambiamos la comunicación y a la vez, nos dirigimos a varios segmentos objetivo distinto: realizaremos un Marketing Mix para cada uno de ellos.
- Otro marketing Mix, es la decisión de vender la consola en varios canales de distribución: la podemos vender en Carrefour, y la podemos vender en tiendas especializadas como Game, o Game Stop, o en tiendas de electrodomésticos (category Killers) como el Mediamarket, Miró, MIlar, etc. En cada uno de los canales, tenemos que pensar que cada uno tendrá su Marketing Mix: ofertas especializadas, margenes y rentabilidades (y por lo tanto precios) distintos, promociones cruzadas con otros productos (consola + TV, o consola + juego), etc.
En cambio, si como Directores de Marketing de Nintendo, decidimos hacer 2 Marketing MIx, uno para vender la consola para el "satisfactor" salud, y otro para el "satisfactor" ocio, no solo tendremos que hacer un Marketing Mix distinto, sinó que tendremos que tener en cuenta, que estamos operando en otro mercado de referencia totalmente distinto: estaremos dirigiendo nuestro Marketing Mix hacia una nueva partida presupostària de los consumidores, un mercado totalmente distinto. Lo veremos en el siguiente capitulo.....