25 oct 2013

Come ON Xbox One

Con el lanzamiento de Xbox One y PlayStation 4 entramos en una nueva generación de consolas.

Os dejo a continuación un video con la publicidad de Microsoft, animando a los jugadores a que se apunten a la nueva ola de consolas de última generación.


Como veréis, Microsoft no se ha complicado la vida con este anuncio ni tampoco ha querido ser demasiado rompedor: un anuncio muy soso, racional y funcional. Como si nos estuvieran vendiendo una lavadora. El anuncio muestra las principales funciones de la nueva Xbox: muestra las novedades en juegos de lanzamiento, reconocimiento de voz y de gestos de Kinect, conección online con otros jugadores, alquiler de peliculas online. 

Por estar en las puertas de una nueva generación de consolas, esta comunicación no me pone los pelos de punta, tampoco ni la música ni lo que se ve en pantalla es digno del mercado de videojuegos. Es un video sin alma, no hay espectacularidad, no nos crea ningun tipo de emoción en el espectador: no hay hype,  ni emociones fuertes con los juegos, ni genera misterio ni emoción  por descubrir las nuevas máquinas capaz de llevarnos al mundo de los sueños.  Mal empezamos Microsoft.

16 may 2013

La importancia del Market Share

El Market Share (cuota de mercado) es uno de los KPI (indicadores clave) más importantes para cualquier Director General o Departamento de Marketing, ya que es el termómetro que nos indica el buen funcionamiento de la empresa, su fuerza y posicionamiento en el mercado objetivo.

Con la saga Call of Duty, Activision ha conseguido mantener una cuota de mercado dominante con casi un 20% de Market Share. (fuente NPD).

Una cuota de mercado alta o baja no siempre es lo mejor o peor para la empresa. Una cuota alta y estable  beneficia a la empresa a largo plazo por muchos motivos, porqué tiene una base de clientes y consumidores estable, satisfecha y fiel, y esto le da fuerza y confianza a la empresa para emprender nuevo y grandes proyectos. Al igual que los votos en la democracia, el market share también es un indicativo del grado de satisfacción de los consumidores y clientes.

Toda empresa debe fijar en sus objetivos un ratio de market share. Este Market Share objetivo depende de la estrategia y del segmento de mercado (trozo de mercado escogido para el Marketing Mix) que la empresa escoge para ella. La cuota de mercado será siempre la suma de las cuotas de mercado en cada uno de los segmentos de mercado.

La cuota de mercado es otra KPI que se tiene que mirar también con la rentabilidad y el riesgo que quiere cada empresa. Por ejemplo, las marcas de distribuidor (popularmente conocidas como marcas blancas) disponen en España con cuotas de mercado que llegan al 50% del volumen, pero que representan un % menor en valor (facturación). Dominan el mercado, tienen una situación fuerte. ¿Porqué? Porqué quieren y tienen un binomio de poco riesgo/rentabilidad. Las empresas que trabajan marcas blancas, buscan vender con baja rentabilidad, buscan en el volumen (economias de escala) para tener la mayor estabilidad (bajo riesgo) en ventas y así poder ajustar al máximo la rentabilidad (baja rentabilidad) y poder ofrecer al mercado unos precios muy bajos.

, del crecimiento de mercado y de la etapa en que nos encontremos en el Ciclo de Vida del Producto o Solución.

En las distintas etapas del Ciclo de Vida del Producto, la cuota de mercado tiene una importancia diferente. Lo vemos:


  • Fase de introducción: el mercado empieza a nacer, y el objetivo aquí darse a conocer al mercado. Las cuotas de mercado no nos sirven de nada
  • Fase de crecimiento: las empresas se tienen que preocupar por el crecimiento del mercado y mantener la cuota del mercado estable, sin preocuparse por ella. No debemos luchar contra empresas sino que debemos trabajar con la competencia para hacer que el mercado crezca. La peor estupidez que una empresa puede hacer en esta etapa, es bajar precios con el objetivo de robar clientes.
  • Fase de desaceleración: la estrategia es empezar a segmentar el mercado (estrategia defensiva), olvidarnos de querer llegar y contentar a todo el mercado, debemos empezar a buscar nuestros segmentos objetivo y plantear buenos Marketing Mix para estos. Tenemos que identificar bien los segmentos y calcular su tamaño potencial y calcular el Market Share que podríamos conseguir en cada uno de los segmentos que hemos identificado 
  • Fase de madurez: Aquí sí es muy importante el market share, porqué el mercado no crece. Lo que sube uno lo baja el resto. En esta fase debemos defender nuestro Market Share, y para ello nos quedamos con aquellos segmentos de mercado donde tenemos más Market Share, es decir, cuanto mas Market Share tengamos mejor posición y fortaleza tendremos en el segmento o en el mercado. 


Dicho todo lo anterior, os presento a continuación elos datos del Market Share de las principales empresas publicadoras de videojuegos, las Publisher.


Market share 2012; 2011 in parenthesis, via GI International:
  • Activision 19.5% (15.7%)
  • Electronic Arts 18.4% (19.7%)
  • Ubisoft 11.2% (8.8%)
  • Nintendo 10.8% (12.4%)
  • Take-Two 6.4% (4.8%)
  • Microsoft 5% (4.8%)
  • Sony 3.5% (5.3%)
  • THQ 3.3% (4.9%)
  • Warner Bros. 3.3% (3.7%)
  • Capcom 2.4% (1.2%)



24 ene 2013

Record de ventas en Apple



Record histórico de Apple en ventas y beneficios, mientras que en bolsa, la acción ha pasado de moda y se ha desplomado en Bolsa por no cumplir con las expectativas de los analistas.

Lo que está claro es que Apple ha presentado sus cuentas trimestrales y una vez más ha batido sus récords de ventas e ingresos. Su Q1 2013, que corresponde con el último trimestre del 2012 (octubre a diciembre) facturó y ganó más que Google en todo 2012: 54.500 millones de dólares en facturación y 13.100 millones de dólares en beneficios. (fuente).

Estos buenos datos se deben a las fuertes ventas de sus móviles, con su producto estrella Iphone. Así, en el trimestre Apple consiguió vender 47,8 millones de iPhones (frente a 37 millones en el mismo trimestre del 2011), 22,9 millones de iPads (frente a los 15,4 millones anteriores), 4,1 millones de ordenadores Macs (5,2 millones en el mismo periodo de 2011) y 12,7 millones de iPods (frente a 15,4 millones). Además, el 61% de sus ventas provino del mercado internacional (fuera de Estados Unidos).

Tienda Apple en Estados Unidos



Apple va a toda máquina, y sus ventas no parecen tener freno. Las ventas de Apple ni de sus actuales compañeros de viaje en varios mercados de referencia tampoco paran de crecer: Samsung en los móviles, Google con las tabletas y el software. Apple se encuentra competiendo en varios mercados de referencia (smartphones, tabletas, aplicaciones móvil), mientras que en otros mercados de referencia como los ordenadores de sobremesa o los dispositivos de música estan más estancados.

El ratio de crecimiento de los distintos mercados de referencia, puede ser el motivo principal del retraso en la entrada de Apple en nuevos mercados: Televisores Inteligentes conocidos como Smart TV (en fase de introducción) o el mercado de los videojueogs (en fase de madurez, y a punto de entrar en un nuevo ciclo de vida de producto).

14 nov 2012

Call of Duty Black Ops 2: Lanzamiento global


Call of Duty: negro Ips2 fue lanzado a nivel mundial ho, 13 de Noviembre en PC, PS3 y Xbox 36013Ya lo tenemos aquí. Record en ventas en Amazon, millones de reservas, la gente loca por este juego.




Nintendo explica su nueva Solución.Wii U

Con el lanzamiento de la nueva Wii U, nos planteabamos si seria una nueva consola "tradicional", o si por el contrario, se trataria de una nueva solución: una nueva forma de jugar, disfrutar y consumir los videojuegos.

Cada vez está más claro que Nintendo apuesta por la segunda opción. En consecuencia, si quieres introducir nuevas formas de consumir los videojuegos, hay que educar al consumidor. Este video es un claro ejemplo de ello.



1 nov 2012

Black Ops 2: Lanzamiento

Divertido y divertido video de lanzamiento del nuevo blockbuster que se avecina: Call of Duty Black Ops 2 de Activision.

Call of Duty Black Ops II saldrá a la venta a mediados del mes que viene, Noviembre,( justo antes de navidades, no es casual) y se están gastando una buena pasta en promocionarlo y calentando el hype. 




Call of Duty se ha convertido en el estandarte, y la máquina de hacer dinero (rentable) de Activision. Como en cada lanzamiento, se gastan fortunas en comunicar algo que todo el mundo ya sabe desde hace meses. 
Pero para vender cualquier juego de esta saga ,repetitiva pero de alta calidad, como churros a millones de jugadores cautivos, tiene que crear unas buenas expectativas, más emocionales que otra cosa, porqué no traerá muchas mejoras tecnológicas ni de mecánica de juego.

Wii U: ¿Nueva Solución?

Video del lanzamiento de la nueva consola de Nintendo, la Wii U, en Estados Unidos. Lo miramos y luego hablamos un poco de marketing estratégico.



Como experto de marketing, estamos frente al dilema de decidir si se trata de un nuevo ciclo de vida de producto o de un nuevo ciclo de vida de la solución.

Ahora miramos el anuncio de Wii U en Inglaterra (mercado maduro...).




Como experto de marketing, estamos frente al dilema de decidir si se trata de un nuevo ciclo de vida de producto o de un nuevo ciclo de vida de la solución.

Es un nuevo ciclo de producto porqué se trata de una nueva consola con un salto tecnológico, con mejores y nuevos juegos. Es un nuevo cliclo de vida de la solución si estamos frente a un nuevo cicla de vida de la solución (una nueva consola, con nuevas maneras de jugar, con la detección de movimiento, la tablet con la pantalla en el madno.

Por lo tanto, estamos frente a un nuevo, intento de Ninntendo, de crear un nuevo ciclo de vida de la solución. El éxito de este nuevo cliclo, será el mismo que Nintendo, y solo dependerá de los juegos que sean capaces de crear. .