Steve Jobs, el fundador de la empresa Apple, ha sido uno de los protagonistas clave en el mundo e historia de la informática, la tecnología, el ocio y la comunicación. El pasado 5 de Octubre del 2011, ha dejado este mundo para siempre.
Steve Jobs: visionario, emprendedor, innovador, perfeccionista, pero sobre todo era un estratega nato de los mercados. |
La industria del ocio y la informática no seguirá igual sin Steve Jobs. Nadie como él era capaz de entender las necesidades de los consumidores, tenia una facilidad de avanzarse al mismo futuro de la tecnología, para poder ofrecer a las grandes masas dispositivos e inventos de una manera sencilla y fácil de usar para todos los usuarios.
Con un repaso a su vida profesional, analizaremos las grandes hazañas estratégicas de este gurú del Marketing Estratégico.
Con las creaciones y lanzamientos de Appel, haremos un reve repaso de los conceptos de marketing, y veremos las distintas estrategias utilizadas por Jobs a lo largo de su carrera.
1984 lanzó el Apple 1: los ordenadores (personal computers) solo estaban orientados a un determinado grupo de consumidores: matemáticos, ingenieros, empresas industriales.
El ordenador, era una tecnología inalcanzable para la gran masa de seres humanos, eran carísimo, complicados y muy sofisticados. Creó el Macintosh junto con su amigo y socio Wozniak. Los 2 colegas, se juntaron par invertir y arriesgarse en una aventura de mucho riesgo.
1976: Apple 1. Lo vendian en la tienda por 500,00 $, con un PVP de 666,66$. |
1977, Jobs y Wozniak en su garaje. |
En clave de marketing, los dos emprendedores, entraban en un mercado que se encontraba en la etapa de introducción del Ciclo de Vida del Producto, un cajón flow muy negativo (se vendieron el coche y la calculadora HP para conseguir financiación) y un claro enfoque de producto. La estrategia de Jobs, fue cambiar el público objetivo de los ordenadores (grandes empresas, y dirigirse al gran público: los particulares profesionales tales como científicos, banqueros, matemáticos, arquitectos, etc.
Una de las claves de su estrategia fue realizar fuertes campañas de comunicación para cualquier nuevo lanzamiento tecnólogico. |
El éxito de Appel fue acertar público obetivo, dirigirse a un nuevo (y virgen) gran grupo de consumidores, el pueblo. Con el Apple 1, Steve Jobs acercó el ordenador al gran público.
La iMac G3 fue el primer ordenador Macintosh que no llevaba disquetera, incluía varios puertos USB, y el ordenador estava disponible en una amplia gama de colores. El primer imac es uno de los referentes de diseño industrial, supuso la salvación económica de Apple. Steve Jobs lo lanzó tras un año desde su vuelta a la compañía.
La iMac G3 fue el primer ordenador Macintosh que no llevaba disquetera, incluía varios puertos USB, y el ordenador estava disponible en una amplia gama de colores. El primer imac es uno de los referentes de diseño industrial, supuso la salvación económica de Apple. Steve Jobs lo lanzó tras un año desde su vuelta a la compañía.
Después de 30 años en el mercado de referencia de los ordenadores, Apple entró en una nueva partida presupuestaria creciente y cada vez más importante para el gran público:el ocio. Dentro del mercado de referencia ocio, están miles de tecnologías como la música, el cine, los videojuegos, los parques de atracciones, la hostelería, el turismo, el shopping, etc.
El IPOD 2001: entró en el mundo de la música, siendo el nuevo Walkman del siglo XXI. |
La nueva tecnología de compresión de música, el MP3, permitía escuchar música en cualquier lado, bajarla de internet, enviarla, copiarla y almacenarla de una manera fácil y sencilla. Se temía que iba a desaparecer el mercado de la indústria. Se temía que la tecnología seria la responsable de hundir una indústria entera. El sector acusaba a los avances tecnológicos como culpables de la piratería de pequeña escala (la más cruel), la que permite al consumidor conseguir un producto a coste zero.
En un momento tan crucial para la indústria, apareció Jobs, con su Ipod, con su Itunes, para demostrar que aún había mercado, y que los consumidores estaban dispuestos a pagar por bajar música y escucharla con el nuevo y elegante Walkman del siglo XXI.
Jonathan Ive diseñó el Ipod: un gadget sencillo de utilizar, formas elegantes, pequeño, práctico, con estilo, futurista y práctico. |
El IPOD es un buen ejemplo de la estrategia de simplificación llevada por Apple en la mayoría de sus productos. Acercar la tecnología punta al gran público, ofreciéndole productos de alta calidad, pero que sean fáciles de asimilar y aprender a utilizar para los consumidores.
Ventas del Ipod. Fuente Wikipedia. |
Desde su lanzamiento en Noviembre de 2001, se han vendido 300 millones de unidades. Fuente: Wikipedia. Tal como vemos en el gráfico, a partir del 2009, las ventas de su producto Ipod entraron en fase de madurez con la aparición de los smartphones
Con el Iphone (2007) , Apple entró y triumfó en el mercado de referencia de los móviles. |
Apple con su Iphone, cerró el círculo. La tecnología había dejado de estar en el comedor de casa, ni en el soá. Ahoa la tecnología se llevaba encima, la gente quería conectarse en cualquier momento, desde cualquier lugar, de forma rápida y sencilla. Y salió IPhone, un teléfono mobil que era más que un teléfono, era el futuro. Era rápido, elegante, precioso, fácil de utilizar, era mágico, solo con pasar el dedo por encima ya bastaba para hacer cualquier foto. Servía para hablar, enviar e-mails, navegar, escuchar música, hacer fotos, chatear, lo hacía todo. Era el gadget perfecto.
continuará...............
No hay comentarios:
Publicar un comentario