28 oct 2011

No hubo Hara-kiri por poco. Nintedo Investor's Day.

El Investor's Day es el dia del examen final para cualquier directivo. Los directivos de Nintendo en su conferencia frente a los propietarios de la empresa (los accionistas) ha mostrado los resultados financieros del primer semestre del año 0211. Los números están por debajo de lo esperado, y esto no ha gustado a los accionistas.


Los malos resultados del último año de Nintendo acelerarán
el lanzamiento de una nueva generación de consolas.
Nintendo sabe que lleva tiempo viviendo, muy bien, del cuento y el super "Wii-chollo" ya está tocando su fin. Los directivos han ofrecido sus disculpas: ahora toca ponerse las pilas. En la conferencia Nintendo ha revelado los planes para mejorar las desastrosas ventas de su 3DS  y anunció el lanzamiento de la Wii U el próximo año. Empieza la fiesta.

El presidente de Nintendo, Satoru Iwata,  se excusó frente a los inversores, admitiendo sentirse "muy responsable" de que Nintendo haya ofrecido unos resultados por debajo del forecast (en el argot empresaria previsión de resultados que da la directiva a sus accionistas a principios de año). Según los directivos, estos malos resultados se deben al no haber aprovechado al buen momento de ventas de software por tener fuertes retrasos en el lanzamiento de grandes títulos de elaboración propia (first party games).

También confirmó que Nintendo había aprendido "una amarga lección" por la mala evolución en ventas de su consola portátil 3DS y que hará todo lo posible para asegurar un lanzamiento más exitoso para Wii U el próximo año. El diseño final de la consola está previsto aparecer en el E3 de 2012.

Iwata también señaló unas expectativas de ventas por debajo de juegos de su 3DS, citó próximos lanzamientos en juegos y la reducción de precios (otra vez) en julio como posibles soluciones.

Además de los títulos de la franquicia de toda la vida, Iwata explicó que la compañía está esforzándose para ganarse nuevamente a los jugadores más fieles (core gamers). El movimiento que intenta hacer Nintendo (de nuevo) es la de crear "nuevos tipos de software" con el fin de atraer a los no jugadores a la 3DS: buscar en aquellos jugadores típicos de Brain Training y Wii Fit, que fueron los que apuntalaron el éxito de la DS y la Wii, respectivamente, y llevarlos hacia la nueva 3DS.
Con Iwata Nintendo lanzó la primera consola 3D de la historia
Teniendo en cuenta la buena tasa de conexión a Internet que tiene la 3DS en comparación con otras consolas de Nintendo, Iwata dijo que Nintendo tiene como objetivo "acelerar" su negocio digital. El eShop será revisado, ofreciendo nuevas características, incluyendo nuevos DLC, mejor soporte para demos, e y una interfaz web para acceder desde otros dispositivos como los smartphones y el PC.

Volviendo al problema de las malas ventas de hardware de 3DS, Iwata dijo que "aun es pronto para la consola para que llegue a la alta penetración de mercado, suficiente como para beneficiarse del boca-oreja que permita una aceleración de las ventas de la consola.

En otras palabras: la consola está en fase de introducción de su Ciclo de Vida del Producto. La consola de momento la tienen los early adpoters, la 3DS va a buen ritmo en ventas pero algo por debajo que la Wii y la anterior DS. Pero cuando el mercado más casual (hijos, amas de casa, abuelos), gracias al boca oreja , estos pierdan el miedo a hacer el salto tecnológico, los casuals empezaran a comprar la 3DS. Entonces las ventas se multiplicarán porqué el segmento de los casuals son los que han hecho que Wii y DS se hayan vendido a millones.

Iwata reconoció que el principal error de comercialización de la 3DS, fue el de no saber comunicar bien al consumidor su salto técnico respecto a la anterior DS. Aquí lo tenemos: Nintendo, al querer empezar un nuevo Ciclo de Vida del Producto, con una consola en 3D, le ha faltado convencer a su mercado mas casual. Es posible, que no solo haya sido por un tema de comunicación o de convencimiento, sino por una cuestión de tiempo. El tiempo nos dirá si la evolución a las 3D ha sido un tangible suficiente para que el consumidor  dé el salto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario